Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cambios en el monotributo

Se reglamentaron las modificaciones en el Monotributo. Decreto 601/2018

El Gobierno Nacional procedió a reglamentar los cambios en el Monotributo introducidos por la ley 27.430.       La reglamentación sale luego de seis meses!!!! de publicada la ley, y un mes luego de que la misma entrara en vigencia!!!!. Tan difícil es legislar en tiempo y forma? quienes interpretaron y aplicaron diferente las modificaciones, ahora que hacen? Bendito país.   Ahora si nos leíste antes, y en su momento coincidiste con nuestra interpretación, no tenés ningún problema porque la reglamentación es tal cual lo que te habíamos anticipado en nuestro artículo del día 27 de mayo Condominios monotributistas como tributan desde Junio   Condominios Lo único que merece destacarse en esta reglamentación es que, como habíamos adelantado en nuestro artículo citado anteriormente, en el caso de locaciones de cosas muebles o inmuebles en condominio, cada condómino podrá adherir en forma individual al régimen en la medida que todos ellos pudiesen tributar com...

Los 9 cambios en el Monotributo desde junio

Los cambios introducidos en el Régimen Simplificado (Monotributo) por la ley 27.430 (reforma tributaria) entran en vigencia en el mes de junio. A continuación un resumen de las modificaciones: 1) No más sociedades en el monotributo. Desde el mes de junio solo podrán ser monotributistas las Personas Humanas y las sucesiones indivisas, es decir que se elimina la posibilidad de incorporarse al monotributo a las Sociedades Simples (ex – sociedades de hecho) y a los Condominios. 2) Sucesiones indivisas con tiempo límite Se limita a un año del fallecimiento del causante la posibilidad de que las sucesiones indivisas, continuadoras de un sujeto monotributistas, tributen como monotributistas o hasta la fecha de la declaratoria de herederos si esta ocurriese con anterioridad al año. 3) 2 x 3 Se reducen a dos las recategorizaciones anuales, las mismas serán semestrales (junio y diciembre) cuando antes eran cuatrimestrales (abril, septiembre y diciembre). 4) Precio unitari...

Reforma Tributaria: Se busca reducir la cantidad de Monotributistas

El Gobierno quiere reducir la cantidad de monotributistas. Esta situación se deduce de los anuncios realizados por Abad en reunión con periodistas de distintos medios en los que se explayo sobre las medidas que se analizan aplicar próximamente. Es sabido que el Monotributo que nació como un régimen de ingreso al mundo de la tributación para los pequeños contribuyentes ha ido mutando en un engendro en donde además de dichos pequeños contribuyentes hay una cantidad importante de contribuyentes que aprovechan la baja carga fiscal de dicho régimen procediendo de forma “anómala”, dicho en criollo muchos pequeños contribuyentes que de pequeño tienen muy poco. Las restricciones que se analizan son las siguientes: 1) No podrán continuar siendo monotributistas quienes tengan un patrimonio mayor a aproximadamente 165.000 dólares. Puntualmente se estudia excluir del monotributo a todos aquellos que tengan bienes por un importe mayor a tres o cinco veces (es lo que no e...

Cambios en el Monotributo. Resolución General AFIP 3990 - E

La Administración Federal de Ingresos Públicos introduce cambios en el Monotributo mediante la publicación de la Resolución General 3990 – E. Resumen de las principales modificaciones realizadas. RECATEGORIZACIÓN DE OFICIO Esta recategorización la realizara la AFIP cuando constate que el contribuyente ha adquirido bienes, realizado gastos de índole personal o posee acreditaciones bancarias, por un valor que supere el importe de los ingresos brutos anuales máximos admitidos para la categoría en la cual está encuadrado. La categoría a la cual se recategorizará de oficio al contribuyente será la que corresponda al importe de ingresos anuales resultante de la sumatoria entre el monto de los bienes adquiridos y los gastos de índole personal realizados o de las acreditaciones bancarias detectadas más el VEINTE POR CIENTO (20%) o el TREINTA POR CIENTO (30%) de dicho valor, según se trate la actividad del pequeño contribuyente de locación y/o prestación de servicios o de ...