Ir al contenido principal

MODELO DE ACTA DE DIRECTORIO QUE CONVOCA A ASAMBLEA ORDINARIA A EFECTOS DE APROBAR EL BALANCE.





En la ciudad de …………..  a los ……días del mes de ………. de 20……, siendo las …… horas, se reúnen en la sede social sita en ………………., los señores integrantes del directorio quienes firman la presente. Pide la palabra el Sr. ……………… quien manifiesta que la presente tiene por objeto considerar la Memoria (se transcribe a continuación), Inventario, Balance General, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Estado de flujo de efectivo, notas y anexos correspondientes al  ejercicio económico cerrado el …… de …….. de 20…… y también realizar la convocatoria de la asamblea de accionistas  (se transcribe a continuación), aclarándose que atento a que la mayoría de los accionistas han comprometido su asistencia a asamblea, se procederá a citarlos expresamente omitiéndose, en consecuencia, las publicaciones correspondientes. No habiendo mas asuntos para tratar se cierra la sesión siendo las ……. horas.  MEMORIA: En cumplimiento de las normas estatutarias y legales vigentes, vengo a someter a consideración de la Asamblea de accionistas la presente Memoria, Estado de Situación Patrimonial, Inventario, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Estado de flujo de efectivo, Notas complementarias, Cuadros y Anexos, correspondientes al Ejercicio cerrado el …… de ……. de 20…… en la forma en que se transcriben en los libros rubricados de la sociedad.(TRANSCRIPCIÓN DE LA MEMORIA)………………………………………. En ………., a los ……de …….. de 20.. CONVOCATORIA:  Se convoca a Asamblea General Ordinaria para el día …. de ……………. de 20... a las ... horas a realizarse en la sede social de la calle …………….., Ciudad ………………., para tratar el siguiente Orden del Día: 1) Consideración de los documentos establecidos por el artículo 234, inciso 1ro. de la ley 19550 (t.o.22903), correspondientes al ejercicio cerrado el …. de ……. de 20...; 2) Someter ad referéndum de la Asamblea de Accionistas la dispensa de realizar la Memoria en los términos del artículo 1 de la resolución general (IGJ) 6/2006 y su modificatoria. 3) Consideración de la gestión de los directores.  4) Destino de los resultados del ejercicio,  aprobación de los honorarios de los directores. 5) ……..6) Designación de dos accionistas para firmar el acta de Asamblea. NOTA Se previene a los señores accionistas que de acuerdo con el art. 238 de la Ley 19550, sobre depósito de acciones, que el mismo debe realizarse con no menos de tres días hábiles de anticipación a la fecha de la Asamblea. Dicho depósito debe ser efectuado en la sede social, calle ……….…………….., Ciudad ………………..., en el horario de 10 a 18 horas. En caso de no lograrse quórum para la primera convocatoria, se convoca a asamblea en segunda convocatoria para el mismo día, una hora después‚ de la fijada para la primera, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.-------------------------





Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo Solucionar Algunos Errores en el SIAP y Aplicativos de AFIP

1) REINSTALACIÓN DEL SIAP. Para visualizar paso a paso el procedimiento indicado a continuación, podrá acceder a su tutorial presionando aquí. Debe seguir los pasos que se detallan a continuación: 1.- Copiar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak (estos archivos contienen los datos correspondiente a los contribuyentes). Si instaló el S.I.Ap por defecto, la carpeta en donde se encuentra instalado el aplicativo es C:\Archivos de programa\S.I.Ap\AFIP. 2.- Desinstalar el S.I.Ap., desde el "Panel de Control" con la opción "Agregar o Quitar programas". 3.- Instalar el S.I.Ap nuevamente. 4.- Reemplazar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak copiados en el punto 1, en la carpeta en donde está instalado el S.I.Ap. Tenga en cuenta que luego de reinstalar el S.I.Ap, y posteriormente ingresar a algún aplicativo, puede surgir el error 440. Para solucionarlo le pedimos que se siga las siguientes instrucciones: ERROR 440 - ERROR DE AUTOMATIZACIÓN. Debe tener a...

ITC pago a cuenta: Cómo es el cálculo antes y luego de la Reforma de la Ley 27.430

El ITC puede computarse como pago a cuenta en el impuesto a las ganancias y/o en el impuesto al valor agregado en algunas actividades económicas. Dicho computo equivale, antes de la reforma de la Ley 27.430 al 100% del ITC, y desde la entrada en vigencia de las reformas el pago a cuenta será del 45% del ITC. Entre las actividades más usuales que puede aplicarse este pago a cuenta pueden citarse: - Productores agropecuarios (Ganancias e IVA antes de la reforma, solo Ganancias desde la reforma) - Contratistas rurales (Idem productores rurales) - Transporte de cargas (Solo en el impuesto al valor agregado) - Transporte de pasajeros (Idem transporte de cargas) Metodología para determinar el importe del ITC aplicable como pago a cuenta. 1) Antes de la reforma de la Ley 27.430 a) ITC discriminado en la factura Si la estación de servicios discrimina en la factura emitida el ITC se computa directamente ese importe. b) ITC no discr...

MODELOS DE TELEGRAMAS DE EXTINCIÓN DE RELACIÓN LABORAL

1 ) POR ABANDONO DE TRABAJO 1.1) Cursar intimación previa al trabajador "Por motivos de ausentarse sin aviso desde el día......... intimamos reanude tareas en el término de 48 horas, caso contrario se considerar abandono de trabajo. Colaciónese." 1.2) Despido por abandono de trabajo "No habiéndose presentado a trabajar conforme términos telegrama y/o carta documento Nº ..... de fecha ........., consideramos abandono de trabajo y por tanto resuelto por dicha causa contrato de trabajo. Haberes y certificados a su disposición. Colaciónese." 2) POR FALTA DE TRABAJO NO IMPUTABLE A LA EMPRESA "Le informamos que procedemos a prescindir de sus servicios a partir del ....... por falta de trabajo fehacientemente justificada no imputable a la empresa. Liquidación final y certificados a su disposición. Colaciónese." 3) DESPIDO POR REUNIR EL TRABAJADOR LOS REQUISITOS PARA SU JUBILACIÓN. "Estando en condiciones de obtener una de las pre...