Ir al contenido principal

Modelo Certificación DDJJ de Manifestación de Bienes




CERTIFICACIÓN SOBRE “DDJJ DE MANIFESTACIÓN DE BIENES AL ...(1)


Sr/a……………. ... (2)
CUIT / CUIL …………………….(3)
Domicilio (real)
Ciudad ……………………


En mi carácter de Contador Público independiente a su pedido y para su presentación ante .………………….. (si es Banco, colocar sucursal o domicilio), certifico la información detallada en el apartado siguiente:


1.       INFORMACIÓN OBJETO DE LA CERTIFICACIÓN:

“Declaración Jurada de Manifestación de Bienes al ... de ... de .. (1).” , efectuada por el Sr. ... (2), D.N.I. Nº....,  con domicilio en .……………….... bajo su exclusiva responsabilidad, que se adjunta y ha sido inicialada por mí al sólo efecto de su identificación con la presente Certificación.

2.       TAREA PROFESIONAL REALIZADA

La emisión de una certificación consiste únicamente en constatar determinados hechos y circunstancias con los registros contables, extracontables y otros elementos de respaldo que me fueron exhibidos por ... (2) en la medida que consideré necesario en las circunstancias.  Mi tarea se basó en la revisión de registros y documentación, asumiendo que los mismos son legítimos y libres de fraudes y otros actos ilegales, para lo cual he tenido en cuenta su apariencia y estructura formal.  Mi tarea profesional no consistió en realizar un examen de auditoría con el objetivo de expresar una opinión profesional acerca de la información antes mencionada sino que se limitó únicamente a  cotejar la información incluida en la Declaración Jurada detallada en el párrafo 1. con la siguiente documentación (ejemplos):

·       Dinero en efectivo: Presenciar recuento físico de su existencia, y confección de la constancia escrita firmada por el titular
·       Bancos Ctas.Ctes. /Caja Ahorro/Otras: Resúmenes Bancarios
·       Depósitos a plazo fijo: Certificado emitido por el Banco ..……….
·      Deudores por Ventas: Facturas de Ventas y Registros Auxiliares ( resúmenes cuentas corrientes, mayores contables, etc)
·       Rodados: Título de propiedad y valuación según póliza de seguro.
·       Terrenos y departamentos: Escrituras traslativas de dominio y tasaciones firmadas por  martillero y/o DDJJ de Bienes Personales
·       Préstamos del Banco... : Confirmación escrita del Banco ...
·       Mercadería: Inventario Físico y Facturas de compra acompañadas por sus respectivos remitos.
·      Acciones y Títulos Públicos: Según certificado de tenencia y cotizaciones a la fecha de la presente certificación.
·       Bienes de Uso: Inventario Físico y Facturas de compra acompañadas por sus respectivos remitos (neto de amortizaciones).
·      Participaciones accionarias: Estatuto social, Estado de situación patrimonial al ../../…, Registro de accionistas,  Libro Inventario y Balances.
·      Otros Bienes (Detallar): Inventario Físico y Facturas de compra acompañadas por sus respectivos remitos (en su caso).
·       Otros Créditos: Documentación de respaldo correspondiente.


3.       MANIFESTACIÓN PROFESIONAL

Sobre la base de  las tareas descriptas, CERTIFICO que los importes consignados en la Declaración Jurada señalada en el punto 1 concuerdan con la documentación detallada en el punto 2.
Según surge de documentación examinada, las deudas devengadas a favor de la Administración Nacional de la Seguridad Social ascienden a pesos ... no siendo exigibles (o siendo exigibles, en su caso) a esa fecha.


……………………., ... de ... de ...

Dr. Xxxxxxxxxxxxxx
Contador Público (Universidad)
C.P……………. T° ... F° ...




Aclaraciones al modelo:
(1)     Citar textualmente el título completo de la DDJJ que adjunte a la Certificación.
(2)     Titular o apoderado.
(3)     Adicionalmente, se debe incluir en lugar visible el CUIT, CUIL o CDI del sujeto de la legalización. (Res. CD 93/2006)

Le recordamos algunas cuestiones básicas:
A.- En toda certificación o informe profesional deben existir TRES ELEMENTOS
UNO es el documento (objeto del informe) que emite un ente físico o jurídico y para cuya validación se solicita la intervención profesional del contador público (este documento puede ser desde un juego de EECC hasta cualquier manifestación especial que por su naturaleza comprenda elementos de incumbencia del contador),
DOS el informe profesional sobre la información contenida en el documento UNO, que puede ser de cualquiera de los tipos enunciados en la RT 7 y
TRES la documentación respaldatoria que es el objeto de revisión del auditor para poder emitir su informe.   

B.- Si falta alguno de los tres elementos, NO es posible la intervención profesional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo Solucionar Algunos Errores en el SIAP y Aplicativos de AFIP

1) REINSTALACIÓN DEL SIAP. Para visualizar paso a paso el procedimiento indicado a continuación, podrá acceder a su tutorial presionando aquí. Debe seguir los pasos que se detallan a continuación: 1.- Copiar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak (estos archivos contienen los datos correspondiente a los contribuyentes). Si instaló el S.I.Ap por defecto, la carpeta en donde se encuentra instalado el aplicativo es C:\Archivos de programa\S.I.Ap\AFIP. 2.- Desinstalar el S.I.Ap., desde el "Panel de Control" con la opción "Agregar o Quitar programas". 3.- Instalar el S.I.Ap nuevamente. 4.- Reemplazar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak copiados en el punto 1, en la carpeta en donde está instalado el S.I.Ap. Tenga en cuenta que luego de reinstalar el S.I.Ap, y posteriormente ingresar a algún aplicativo, puede surgir el error 440. Para solucionarlo le pedimos que se siga las siguientes instrucciones: ERROR 440 - ERROR DE AUTOMATIZACIÓN. Debe tener a...

ITC pago a cuenta: Cómo es el cálculo antes y luego de la Reforma de la Ley 27.430

El ITC puede computarse como pago a cuenta en el impuesto a las ganancias y/o en el impuesto al valor agregado en algunas actividades económicas. Dicho computo equivale, antes de la reforma de la Ley 27.430 al 100% del ITC, y desde la entrada en vigencia de las reformas el pago a cuenta será del 45% del ITC. Entre las actividades más usuales que puede aplicarse este pago a cuenta pueden citarse: - Productores agropecuarios (Ganancias e IVA antes de la reforma, solo Ganancias desde la reforma) - Contratistas rurales (Idem productores rurales) - Transporte de cargas (Solo en el impuesto al valor agregado) - Transporte de pasajeros (Idem transporte de cargas) Metodología para determinar el importe del ITC aplicable como pago a cuenta. 1) Antes de la reforma de la Ley 27.430 a) ITC discriminado en la factura Si la estación de servicios discrimina en la factura emitida el ITC se computa directamente ese importe. b) ITC no discr...

MODELOS DE TELEGRAMAS DE EXTINCIÓN DE RELACIÓN LABORAL

1 ) POR ABANDONO DE TRABAJO 1.1) Cursar intimación previa al trabajador "Por motivos de ausentarse sin aviso desde el día......... intimamos reanude tareas en el término de 48 horas, caso contrario se considerar abandono de trabajo. Colaciónese." 1.2) Despido por abandono de trabajo "No habiéndose presentado a trabajar conforme términos telegrama y/o carta documento Nº ..... de fecha ........., consideramos abandono de trabajo y por tanto resuelto por dicha causa contrato de trabajo. Haberes y certificados a su disposición. Colaciónese." 2) POR FALTA DE TRABAJO NO IMPUTABLE A LA EMPRESA "Le informamos que procedemos a prescindir de sus servicios a partir del ....... por falta de trabajo fehacientemente justificada no imputable a la empresa. Liquidación final y certificados a su disposición. Colaciónese." 3) DESPIDO POR REUNIR EL TRABAJADOR LOS REQUISITOS PARA SU JUBILACIÓN. "Estando en condiciones de obtener una de las pre...