Ir al contenido principal

Reingreso al Monotributo. Desprolijidades por Doquier.

-->

Intentando realizar la reinscripción en el Monotributo de aquellos contribuyentes que por sus ingresos habían quedado excluido, uno puede comprobar, como día a día la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sigue “legislando” mediante novedosas técnicas, es decir empleando cualquier procedimiento que encuentre a mano, llamase aplicativos, ABC de preguntas y respuestas, instrucciones internas y ahora por mensajes o por respuesta de mails enviados desde su mesa de ayuda.

Lo concreto es que cuando algunos contribuyentes quieren proceder a realizar el trámite correspondiente en la página de la AFIP se encuentre con el siguiente cartel



Como en cada Agencia suelen tener sus propios procedimientos y, como generalmente cualquier profesional tiene clientes en más de una dependencia, procede a enviar un mail de consulta a mayuda@afip.gob.ar desde donde recibe una respuesta de este tenor:

“Se informa que en caso de haber quedado excluido del Monotributo y de acuerdo a los nuevos parámetros establecidos por la R.G. 3529/13 quedase comprendido nuevamente en el Régimen Simplificado, a los efectos de la reinclusión deberá dirigirse a la dependencia en la que se encuentre inscripto mediante la presentación del formulario 206/M multinota, acompañando la documentación respaldatoria que justifique encontrarse dentro de la normativa vigente, debiendo observar el procedimiento indicado por dicha instancia.

Asimismo, se informa que en caso de haber efectuado la renuncia al Monotributo y de acuerdo a los nuevos parámetros establecidos por la R.G. 3529/13 quedase comprendido nuevamente en el Régimen Simplificado, a los efectos de la reinclusión deberá solicitar la baja en los impuestos por los cuales haya solicitado su inscripción en el régimen general (Ejemplo: impuesto a las ganancias) a través del servicio con clave fiscal "Sistema Registral" opción “Registro Tributario” >> “F 420/T Baja de Impuestos y/ó Regímenes”.

Cuando uno concluye la lectura surge la clásica pregunta: ¿Tan difícil es unificar criterios y emitir una Resolución General? Parece que sí. No es la primera vez que una medida que se anuncia grandilocuentemente luego en la práctica implica recorrer un tortuoso camino para intentar realizar lo que en principio, parecía y debía resultar sumamente sencillo.

¿Qué sentido tiene que cada recategorización quede condicionada a tal o cual persona que tenga que recibir el trámite?

¿La AFIP responderá rápidamente o se dilatará en el tiempo la aceptación de la presentación, con los costos que ello implica al contribuyente?

¿La AFIP no tiene la información a través de las DDJJ de IVA? ¿No puede hacer directamente un control sistémico y solo frenar el reingreso en aquellos casos en que surjan inconsistencias?

Conclusión: Te de tilo, paciencia, multinota, libro de IVA Ventas, facturas emitidas, DDJJ de IVA, Certificación de Ingresos y/o ventas?, ah y fotocopia de todo, hasta de lo que ya tienen.

Calma, en la AFIP también hay gente razonable, igual probablemente no será el que te toque a vos.

Post en base a experiencias comentadas por nuestros lectores y que se encuentra en constante progreso de cambio.

Si queres leer más:
a) De Responsable Inscripto en IVA a Monotributo

b) Monotributo 2013 Preguntas y Respuestas
c) Reingreso al Monotributo. Saldo de Ganancias.

 

-->

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo Solucionar Algunos Errores en el SIAP y Aplicativos de AFIP

1) REINSTALACIÓN DEL SIAP. Para visualizar paso a paso el procedimiento indicado a continuación, podrá acceder a su tutorial presionando aquí. Debe seguir los pasos que se detallan a continuación: 1.- Copiar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak (estos archivos contienen los datos correspondiente a los contribuyentes). Si instaló el S.I.Ap por defecto, la carpeta en donde se encuentra instalado el aplicativo es C:\Archivos de programa\S.I.Ap\AFIP. 2.- Desinstalar el S.I.Ap., desde el "Panel de Control" con la opción "Agregar o Quitar programas". 3.- Instalar el S.I.Ap nuevamente. 4.- Reemplazar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak copiados en el punto 1, en la carpeta en donde está instalado el S.I.Ap. Tenga en cuenta que luego de reinstalar el S.I.Ap, y posteriormente ingresar a algún aplicativo, puede surgir el error 440. Para solucionarlo le pedimos que se siga las siguientes instrucciones: ERROR 440 - ERROR DE AUTOMATIZACIÓN. Debe tener a...

Solicitud de Impresión de Facturas y Otros Comprobantes. Nuevo Procedimiento. RG AFIP 3665.

La Administración Federal de Ingresos Públicos a resuelto modificar el procedimiento para solicitar la autorización de impresión de comprobantes.  Principales modificaciones en la solicitud de impresión de comprobantes. IMPRESORES Y AUTOIMPRESORES 1) SUJETOS EXENTOS AUTOIMPRESORES En el caso de sujetos exentos en el impuesto al valor agregado que quieran inscribirse como autoimpresores se reduce el importe de ingresos correspondientes a los últimos doce meses anteriores a la solicitud de empadronamiento desde $ 50.000.000 a $ 5.000.000 Como segundo requisito a cumplir se mantiene la obligación de emitir más de 30.000 facturas o documentos equivalentes, en el período mencionado anteriormente. 2) PERMANENCIA EN EL REGISTRO DE AUTOIMPRESORES La permanencia en el “Registro de autoimpresores” estará sujeta al cumplimiento de los requisitos y condiciones establecidos en la Resolución General 100. La Administración ...

MODELOS DE TELEGRAMAS DE EXTINCIÓN DE RELACIÓN LABORAL

1 ) POR ABANDONO DE TRABAJO 1.1) Cursar intimación previa al trabajador "Por motivos de ausentarse sin aviso desde el día......... intimamos reanude tareas en el término de 48 horas, caso contrario se considerar abandono de trabajo. Colaciónese." 1.2) Despido por abandono de trabajo "No habiéndose presentado a trabajar conforme términos telegrama y/o carta documento Nº ..... de fecha ........., consideramos abandono de trabajo y por tanto resuelto por dicha causa contrato de trabajo. Haberes y certificados a su disposición. Colaciónese." 2) POR FALTA DE TRABAJO NO IMPUTABLE A LA EMPRESA "Le informamos que procedemos a prescindir de sus servicios a partir del ....... por falta de trabajo fehacientemente justificada no imputable a la empresa. Liquidación final y certificados a su disposición. Colaciónese." 3) DESPIDO POR REUNIR EL TRABAJADOR LOS REQUISITOS PARA SU JUBILACIÓN. "Estando en condiciones de obtener una de las pre...