Ir al contenido principal

Modelo de Formulario Para Alta de Proveedor





Actualización de datos


Razón Social

C.U.I.T.

Domicilio

Código Postal

Teléfono

Fax

Mail

Nombre del Contacto

Banco utilizado para transferencias

Número de C.B.U.

Tipo de cuenta:


 
 

Cuenta Corriente  


 
    
Caja de Ahorro



*Personas autorizadas a retirar los cheques.
  








SITUACION FRENTE AL IVA:            

 




 
INSCRIPTO         NO RESPONSABLE            EXENTO                MONOTRIBUTISTA

Adjuntar constancia de inscripción emitida por la A.F.I.P.


RÉGIMEN DE RETENCIÓN  ( R.G. 18/97)  Y  PERCEPCIÓN  ( R.G. 3337/91 ) :

AGENTE DE RETENCIÓN ( R.G. A.F.I.P. 18/97)     SI                            NO

Adjuntar resolución de inclusión en el régimen de retención indicando fecha de vigencia.
Sujeto excluido total o parcialmente del régimen de retención: Adjuntar  certificado de exclusión  

 


AGENTE DE PERCEPCIÓN (R.G. 3337/91)      SI                                  NO

Adjuntar  constancia de designación de agente de percepción.



SITUACIÓN FRENTE AL IMPUESTO A LAS GANANCIAS:
 


INSCRIPTO            NO INSCRIPTO            EXENTO               NO RESPONSABLE


CERTIFICADO DE AUTORRETENCIÓN (R.G.  A.F.I.P.  830/00):

                            POSEE                                          NO POSEE

CERTIFICADO DE NO RETENCIÓN  Y/O  EXCLUSIÓN
 


                            POSEE                                          NO POSEE

Sujeto excluido total o parcialmente del régimen de retención ( R.G. A.F.I.P. 830/00) adjuntar certificado de no retención o  exclusión indicando fecha de vigencia.
Sujeto exento adjuntar resolución A.F.I.P. o  constancia de inclusión en el  Registro de entidades exentas ( R.G. A.F.I.P.  1815/05).                 







TIPO DE ACTIVIDAD 


VENTA DE BIENES                                         LOCACIONES  DE OBRA  Y/O  SERVICIOS
 


REGALÍAS              HONORARIOS PROFESIONALES     A               ALQUILERES
 


OTRAS ( DETALLAR)  …………………………………..…


SITUACIÓN FRENTE AL RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL:
 


ES EMPLEADOR :        SI                                      NO


CERTIFICADO DE NO RETENCIÓN  Y/O  EXCLUSIÓN
 


                            POSEE                                          NO POSEE

Sujeto excluido total o parcialmente del régimen de retención  en el impuesto sobre los  Regimenes Nacionales de la Seguridad Social y Obras Sociales  adjuntar certificado de no retención ó  exclusión indicando fecha de vigencia.


SITUACIÓN FRENTE AL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS:


No de Inscripción:  _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

 


RÉGIMEN GENERAL                                      RÉGIMEN ESPECIAL

CONVENIO MULTILATERAL                       CONTRIBUYENTE LOCAL
 


EXENTO                                                       RÉGIMEN SIMPLIFICADO

Adjuntar copia del Certificado de inscripción CM01 o exención correspondiente.
Adjuntar último CM05 presentado.
Adjuntar  adhesión al régimen simplificado, y boleta del pago del último período.









REGIMENES DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS


CERTIFICADO DE NO RETENCIÓN  Y/O  EXCLUSIÓN

 Ciudad Autónoma de Bs. As.               POSEE                            NO POSEE

Provincia de Santa Fe                          POSEE                            NO POSEE

Sujeto excluido total o parcialmente del régimen de retención  en el impuesto sobre los ingresos brutos adjuntar certificado de no retención o  exclusión indicando fecha de vigencia.

Adjuntar toda otra constancia pertinente (liberaciones, exclusiones y certificados de No retención y/o percepción, etc.).


Marcar el ítem que corresponda y acompañar la documentación enunciada precedentemente, la cual deberá ser original o copia con firma original del director, socio, apoderado o titular de la firma, no admitiéndose faxes ni fotocopias sin firma original.

Los datos arriba indicados tienen carácter de Declaración Jurada, frente al incumplimiento de alguna documentación señalada en los puntos anteriores, el proveedor será considerado pasible de todas las retenciones que ……………………………..  se encuentra obligado a efectuar, sin derecho al reintegro de las mismas.

Lugar y fecha, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _





Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo Solucionar Algunos Errores en el SIAP y Aplicativos de AFIP

1) REINSTALACIÓN DEL SIAP. Para visualizar paso a paso el procedimiento indicado a continuación, podrá acceder a su tutorial presionando aquí. Debe seguir los pasos que se detallan a continuación: 1.- Copiar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak (estos archivos contienen los datos correspondiente a los contribuyentes). Si instaló el S.I.Ap por defecto, la carpeta en donde se encuentra instalado el aplicativo es C:\Archivos de programa\S.I.Ap\AFIP. 2.- Desinstalar el S.I.Ap., desde el "Panel de Control" con la opción "Agregar o Quitar programas". 3.- Instalar el S.I.Ap nuevamente. 4.- Reemplazar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak copiados en el punto 1, en la carpeta en donde está instalado el S.I.Ap. Tenga en cuenta que luego de reinstalar el S.I.Ap, y posteriormente ingresar a algún aplicativo, puede surgir el error 440. Para solucionarlo le pedimos que se siga las siguientes instrucciones: ERROR 440 - ERROR DE AUTOMATIZACIÓN. Debe tener a...

ITC pago a cuenta: Cómo es el cálculo antes y luego de la Reforma de la Ley 27.430

El ITC puede computarse como pago a cuenta en el impuesto a las ganancias y/o en el impuesto al valor agregado en algunas actividades económicas. Dicho computo equivale, antes de la reforma de la Ley 27.430 al 100% del ITC, y desde la entrada en vigencia de las reformas el pago a cuenta será del 45% del ITC. Entre las actividades más usuales que puede aplicarse este pago a cuenta pueden citarse: - Productores agropecuarios (Ganancias e IVA antes de la reforma, solo Ganancias desde la reforma) - Contratistas rurales (Idem productores rurales) - Transporte de cargas (Solo en el impuesto al valor agregado) - Transporte de pasajeros (Idem transporte de cargas) Metodología para determinar el importe del ITC aplicable como pago a cuenta. 1) Antes de la reforma de la Ley 27.430 a) ITC discriminado en la factura Si la estación de servicios discrimina en la factura emitida el ITC se computa directamente ese importe. b) ITC no discr...

MODELOS DE TELEGRAMAS DE EXTINCIÓN DE RELACIÓN LABORAL

1 ) POR ABANDONO DE TRABAJO 1.1) Cursar intimación previa al trabajador "Por motivos de ausentarse sin aviso desde el día......... intimamos reanude tareas en el término de 48 horas, caso contrario se considerar abandono de trabajo. Colaciónese." 1.2) Despido por abandono de trabajo "No habiéndose presentado a trabajar conforme términos telegrama y/o carta documento Nº ..... de fecha ........., consideramos abandono de trabajo y por tanto resuelto por dicha causa contrato de trabajo. Haberes y certificados a su disposición. Colaciónese." 2) POR FALTA DE TRABAJO NO IMPUTABLE A LA EMPRESA "Le informamos que procedemos a prescindir de sus servicios a partir del ....... por falta de trabajo fehacientemente justificada no imputable a la empresa. Liquidación final y certificados a su disposición. Colaciónese." 3) DESPIDO POR REUNIR EL TRABAJADOR LOS REQUISITOS PARA SU JUBILACIÓN. "Estando en condiciones de obtener una de las pre...