Ir al contenido principal

Como Solicitar La Prórroga Para Seguir Utilizando Las Viejas Facturas De Monotributo.





Mediante la Resolución General 3704 la Administración Federal de Ingresos Públicos formalizó la autorización para que los monotributistas con existencias de facturas y/o recibos impresos con anterioridad al 01 de noviembre de 2014 pudiesen seguir utilizandolos.

Los requisitos que se deben cumplir para poder seguir utilizando los comprobantes son los siguientes:

a) Presentar el régimen de información que se creó mediante la presente Resolución 3704.
b) No haber emitido ningún comprobante impreso con las formalidades de la RG 3665.

En este post explicaremos los pasos a realizar para presentar el régimen de información: 

1) Ingresar al sitio “web” de la AFIP con clave fiscal y seleccionar el servicio denominado “Autorización de Impresión de Comprobantes”.


2) Dentro del servicio citado selecionar la opción: “Régimen de Información de comprobantes en existencia”.



3) Posteriormente seleccionar: "Ingreso de comprobantes"


4) Finalmente cargar los datos:

a) Tipo de comprobante:
b) Punto de venta:
c) Número Comprobante desde:
d) Número comprobante hasta:

Luego se puede imprimir la constancia de haber cumplimentado con el régimen de información:

Existe entre los colegas duda si informar desde el primer comprobante sin utilizar al 01 de noviembre de 2014 (fecha desde la cual es obligatoria la impresión de comprobantes con cai) o desde 01 de enero de 2015 (fecha desde que según la RG 3665 era obligatoria la emisión de comprobantes con cai).

Consideramos que corresponde informar los comprobantes a utilizar desde el 01 de enero de 2015 debido a que hasta el 31 de diciembre de 2014 era factible seguir utilizando los comprobantes anteriores y por ello hasta esa fecha ninguna autorización se debe presentar. Solo se deben informar los comprobantes factibles de ser utilizados durante el período de tiempo en que por las disposiciones origianarias de la 3665 deberían haberse anulados.

El régimen de información puede ser presentado hasta el día 31 de marzo de 2015.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo Solucionar Algunos Errores en el SIAP y Aplicativos de AFIP

1) REINSTALACIÓN DEL SIAP. Para visualizar paso a paso el procedimiento indicado a continuación, podrá acceder a su tutorial presionando aquí. Debe seguir los pasos que se detallan a continuación: 1.- Copiar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak (estos archivos contienen los datos correspondiente a los contribuyentes). Si instaló el S.I.Ap por defecto, la carpeta en donde se encuentra instalado el aplicativo es C:\Archivos de programa\S.I.Ap\AFIP. 2.- Desinstalar el S.I.Ap., desde el "Panel de Control" con la opción "Agregar o Quitar programas". 3.- Instalar el S.I.Ap nuevamente. 4.- Reemplazar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak copiados en el punto 1, en la carpeta en donde está instalado el S.I.Ap. Tenga en cuenta que luego de reinstalar el S.I.Ap, y posteriormente ingresar a algún aplicativo, puede surgir el error 440. Para solucionarlo le pedimos que se siga las siguientes instrucciones: ERROR 440 - ERROR DE AUTOMATIZACIÓN. Debe tener a...

ITC pago a cuenta: Cómo es el cálculo antes y luego de la Reforma de la Ley 27.430

El ITC puede computarse como pago a cuenta en el impuesto a las ganancias y/o en el impuesto al valor agregado en algunas actividades económicas. Dicho computo equivale, antes de la reforma de la Ley 27.430 al 100% del ITC, y desde la entrada en vigencia de las reformas el pago a cuenta será del 45% del ITC. Entre las actividades más usuales que puede aplicarse este pago a cuenta pueden citarse: - Productores agropecuarios (Ganancias e IVA antes de la reforma, solo Ganancias desde la reforma) - Contratistas rurales (Idem productores rurales) - Transporte de cargas (Solo en el impuesto al valor agregado) - Transporte de pasajeros (Idem transporte de cargas) Metodología para determinar el importe del ITC aplicable como pago a cuenta. 1) Antes de la reforma de la Ley 27.430 a) ITC discriminado en la factura Si la estación de servicios discrimina en la factura emitida el ITC se computa directamente ese importe. b) ITC no discr...

MODELOS DE TELEGRAMAS DE EXTINCIÓN DE RELACIÓN LABORAL

1 ) POR ABANDONO DE TRABAJO 1.1) Cursar intimación previa al trabajador "Por motivos de ausentarse sin aviso desde el día......... intimamos reanude tareas en el término de 48 horas, caso contrario se considerar abandono de trabajo. Colaciónese." 1.2) Despido por abandono de trabajo "No habiéndose presentado a trabajar conforme términos telegrama y/o carta documento Nº ..... de fecha ........., consideramos abandono de trabajo y por tanto resuelto por dicha causa contrato de trabajo. Haberes y certificados a su disposición. Colaciónese." 2) POR FALTA DE TRABAJO NO IMPUTABLE A LA EMPRESA "Le informamos que procedemos a prescindir de sus servicios a partir del ....... por falta de trabajo fehacientemente justificada no imputable a la empresa. Liquidación final y certificados a su disposición. Colaciónese." 3) DESPIDO POR REUNIR EL TRABAJADOR LOS REQUISITOS PARA SU JUBILACIÓN. "Estando en condiciones de obtener una de las pre...