Ir al contenido principal

AFIP realizará modificaciones en Monotributo y Planes de Pago





La Administración Federal de Ingresos Públicos realizará modificaciones en dos de los temas que más afectan en la actualidad a los pequeños emprendedores, empresarios y cuenta propistas, las escalas del Régimen simplificado y los Planes de Pago permanente.


Hace bastante tiempo que se amaga con modificar las escalas del Monotributo y luego se vuelve a fojas cero, pero ahora parece que la decisión estaría tomada.

No obstante hay que ser cautos porque es claro que este gobierno y la propia AFIP tienen una velocidad diferente para realizar modificaciones que benefician a grandes participantes de la economía y otra velocidad (algo así como una tortuga o un caracol) para las modificaciones que benefician a los que parecería que ellos creen actores despreciables de la escena nacional.

Estas modificaciones fueron anticipados por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas a traves de su portal de Internet y se resumen en:


MONOTRIBUTO

La AFIP prepara la actualización de los parámetros y una nueva suba de los montos a pagar, prerrogativa que tiene delegada la AFIP y para lo cual no se necesita la modificación de la ley ni la emisión de un Decreto.

Estas modificaciones serán realizadas mediante la emisión de una Resolución General y modificará: escalas, importe de los alquileres devengados e importes a pagar de cada categoría.

Los valores se mantienen sin modificaciones desde el año 2013, pero como no existe la inflación en la República Argentina parece que las autoridades no consideraban necesario hasta ahora realizar actualización alguna.

Conclusión: si no lo hacen es porque no les interesa debido a que el cambio es sumamente sencillo y no se justifica el famoso “lo estamos analizando”

Posteriormente se remitirá al Congreso Nacional un proyecto de ley que introduzca modificaciones al actual régimen simplificado (podrían cambiarle el nombre para que deje de ser una ironía)


PLANES DE PAGO

Se flexibilizaría para los pequeños contribuyentes.

Recordemos que la Resolución General 3837 introdujo una limitación importante, solo podrán tenerse vigente dos planes de pago.

Esta limitación indujo a que miles de Pymes no puedan afrontar los vencimientos mensuales ni incorporarlos en planes de pago y como tampoco tienen líneas de financiación en entidades bancarias o en caso de tenerlas con tasas exorbitantes inducidas por las tasas de intereses que paga el propio estado cuando el Banco Central licita las LEBAC, las ha colocado en una situación de incumplimiento.

En reciente reunión mantenida por las autoridades del CPCECABA con la AFIP.  se  informó que el organismo fiscal está elaborando un nuevo proyecto de resolución especialmente para las Pyme a través de un sistema de scoring”.

Scoring? Ridiculo, solo le darán planes de pago a los que pueden cumplir que justamente son los que no necesitan planes de pago.

No es tan difícil, salven a las PYMES que son quienes más trabajo proporcionalmente crean, estimen un monto razonable de ventas y que quienes encuadren bajo ese parámetro puedan pedir los planes que quieran y con una tasa de financiación razonables, punto no es complicado solo se requiere voluntad.


Laburen para los que dan laburo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo Solucionar Algunos Errores en el SIAP y Aplicativos de AFIP

1) REINSTALACIÓN DEL SIAP. Para visualizar paso a paso el procedimiento indicado a continuación, podrá acceder a su tutorial presionando aquí. Debe seguir los pasos que se detallan a continuación: 1.- Copiar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak (estos archivos contienen los datos correspondiente a los contribuyentes). Si instaló el S.I.Ap por defecto, la carpeta en donde se encuentra instalado el aplicativo es C:\Archivos de programa\S.I.Ap\AFIP. 2.- Desinstalar el S.I.Ap., desde el "Panel de Control" con la opción "Agregar o Quitar programas". 3.- Instalar el S.I.Ap nuevamente. 4.- Reemplazar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak copiados en el punto 1, en la carpeta en donde está instalado el S.I.Ap. Tenga en cuenta que luego de reinstalar el S.I.Ap, y posteriormente ingresar a algún aplicativo, puede surgir el error 440. Para solucionarlo le pedimos que se siga las siguientes instrucciones: ERROR 440 - ERROR DE AUTOMATIZACIÓN. Debe tener a...

ITC pago a cuenta: Cómo es el cálculo antes y luego de la Reforma de la Ley 27.430

El ITC puede computarse como pago a cuenta en el impuesto a las ganancias y/o en el impuesto al valor agregado en algunas actividades económicas. Dicho computo equivale, antes de la reforma de la Ley 27.430 al 100% del ITC, y desde la entrada en vigencia de las reformas el pago a cuenta será del 45% del ITC. Entre las actividades más usuales que puede aplicarse este pago a cuenta pueden citarse: - Productores agropecuarios (Ganancias e IVA antes de la reforma, solo Ganancias desde la reforma) - Contratistas rurales (Idem productores rurales) - Transporte de cargas (Solo en el impuesto al valor agregado) - Transporte de pasajeros (Idem transporte de cargas) Metodología para determinar el importe del ITC aplicable como pago a cuenta. 1) Antes de la reforma de la Ley 27.430 a) ITC discriminado en la factura Si la estación de servicios discrimina en la factura emitida el ITC se computa directamente ese importe. b) ITC no discr...

MODELOS DE TELEGRAMAS DE EXTINCIÓN DE RELACIÓN LABORAL

1 ) POR ABANDONO DE TRABAJO 1.1) Cursar intimación previa al trabajador "Por motivos de ausentarse sin aviso desde el día......... intimamos reanude tareas en el término de 48 horas, caso contrario se considerar abandono de trabajo. Colaciónese." 1.2) Despido por abandono de trabajo "No habiéndose presentado a trabajar conforme términos telegrama y/o carta documento Nº ..... de fecha ........., consideramos abandono de trabajo y por tanto resuelto por dicha causa contrato de trabajo. Haberes y certificados a su disposición. Colaciónese." 2) POR FALTA DE TRABAJO NO IMPUTABLE A LA EMPRESA "Le informamos que procedemos a prescindir de sus servicios a partir del ....... por falta de trabajo fehacientemente justificada no imputable a la empresa. Liquidación final y certificados a su disposición. Colaciónese." 3) DESPIDO POR REUNIR EL TRABAJADOR LOS REQUISITOS PARA SU JUBILACIÓN. "Estando en condiciones de obtener una de las pre...