Ir al contenido principal

Monotributo. Cambios. Ping Pong. Cortita y al pie.

Resumen de los cambios y no cambios en el régimen no tan simplificado del Monotributo.





1) ¿Declaración juradas informativas?
Mediante la Resolución General 3990 la Administración Federal de Ingresos Públicos procedió a derogar la declaración jurada informativa cuatrimestral. (artículo 8 RG 3990).
La última declaración jurada cuatrimestral informativa a presentar corresponde a la de diciembre de 2016


2) ¿Formas de pago del Monotributo? ¿Fechas desde que opera la obligatoriedad?
Formas de pago: RG 3936
a) Transferencia electrónica de fondos.
b) Débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito.
c) Débito en cuenta a través de cajeros automáticos.
d) Débito directo en cuenta bancaria.
e) Pago electrónico mediante la utilización de tarjetas de crédito y/o débito.
f) Cualquier otro medio de pago electrónico admitido o regulado por el Banco Central de la República Argentina e implementado por esta Administración Federal.

Fechas de obligatoriedad: RG 3990:
CATEGORIA                       MES
F y G                                     ABRIL DE 2017
E                                            MAYO DE 2017
D                                           MAYO DE 2017
A, B y C                                NOVIEMBRE DE 2017


3) ¿Se debe seguir hacienda la recategorización cuatrimestral?
La recategorización del monotributo se sigue realizando cuatrimestralmente según lo establecido en el artículo 9 de la ley del monotributo
“Art. 9 - A la finalización de cada cuatrimestre calendario, el pequeño contribuyente deberá calcular los ingresos brutos acumulados, la energía eléctrica consumida y los alquileres devengados en los doce (12) meses inmediatos anteriores, así como la superficie afectada a la actividad en ese momento. Cuando dichos parámetros superen o sean inferiores a los límites de su categoría, quedará encuadrado en la categoría que le corresponda a partir del segundo mes inmediato siguiente del último mes del cuatrimestre respectivo.”


4) Si se sigue haciendo la recategorización, ¿qué cambio entonces?
La diferencia con la situación anterior es que en el cuatrimestre finalizado en agosto se deberá realizar una presentación aún en aquellos casos en que el contribuyente no se debe recategorizar.




5) ¿Desde que categoría deben emitir los monotributistas facturas electrónicas?
Hoy por hoy: Categoría H en adelante: RG 3067

Desde junio: la obligación se extiende a  las categorías : F y G


6) ¿En qué casos aún siendo de las categorías anteriores no es obligatorio emitir comprobantes electrónicos?
Aquellos contribuyentes que realicen sus ventas exclusivamente a consumidores finales se encuentran exceptuados de emitir factura electrónica.


7) ¿Desde la RG 3990 la AFIP podrá hacer recategorizaciones de oficio?
Si, cuando del control realizado con información existente en su base de datos respecto de gastos del contribuyente,  acreditaciones bancarias o el valor de bienes comprados, superen el monto de los ingresos máximos de su categoría..


8) ¿Hasta qué fecha debe el monotributista adherirse al domicilio fiscal electrónico?
Hasta el 30/09/2017




9) ¿Cuándo deben implementar el POSNET los monotributistas?
Categoría F a K: hasta el 31/12/2017
Categoría A a E: hasta el 31/03/2018


10) ¿Quiénes deben implementar el POSNET?
Según AFIP y su Circular 1-E/2017 quienes realicen ventas de cosas muebles y/o obras, locaciones y prestaciones de servicios con sujetos que revistan el carácter de consumidores finales.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cómo Solucionar Algunos Errores en el SIAP y Aplicativos de AFIP

1) REINSTALACIÓN DEL SIAP. Para visualizar paso a paso el procedimiento indicado a continuación, podrá acceder a su tutorial presionando aquí. Debe seguir los pasos que se detallan a continuación: 1.- Copiar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak (estos archivos contienen los datos correspondiente a los contribuyentes). Si instaló el S.I.Ap por defecto, la carpeta en donde se encuentra instalado el aplicativo es C:\Archivos de programa\S.I.Ap\AFIP. 2.- Desinstalar el S.I.Ap., desde el "Panel de Control" con la opción "Agregar o Quitar programas". 3.- Instalar el S.I.Ap nuevamente. 4.- Reemplazar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak copiados en el punto 1, en la carpeta en donde está instalado el S.I.Ap. Tenga en cuenta que luego de reinstalar el S.I.Ap, y posteriormente ingresar a algún aplicativo, puede surgir el error 440. Para solucionarlo le pedimos que se siga las siguientes instrucciones: ERROR 440 - ERROR DE AUTOMATIZACIÓN. Debe tener a...

ITC pago a cuenta: Cómo es el cálculo antes y luego de la Reforma de la Ley 27.430

El ITC puede computarse como pago a cuenta en el impuesto a las ganancias y/o en el impuesto al valor agregado en algunas actividades económicas. Dicho computo equivale, antes de la reforma de la Ley 27.430 al 100% del ITC, y desde la entrada en vigencia de las reformas el pago a cuenta será del 45% del ITC. Entre las actividades más usuales que puede aplicarse este pago a cuenta pueden citarse: - Productores agropecuarios (Ganancias e IVA antes de la reforma, solo Ganancias desde la reforma) - Contratistas rurales (Idem productores rurales) - Transporte de cargas (Solo en el impuesto al valor agregado) - Transporte de pasajeros (Idem transporte de cargas) Metodología para determinar el importe del ITC aplicable como pago a cuenta. 1) Antes de la reforma de la Ley 27.430 a) ITC discriminado en la factura Si la estación de servicios discrimina en la factura emitida el ITC se computa directamente ese importe. b) ITC no discr...

MODELOS DE TELEGRAMAS DE EXTINCIÓN DE RELACIÓN LABORAL

1 ) POR ABANDONO DE TRABAJO 1.1) Cursar intimación previa al trabajador "Por motivos de ausentarse sin aviso desde el día......... intimamos reanude tareas en el término de 48 horas, caso contrario se considerar abandono de trabajo. Colaciónese." 1.2) Despido por abandono de trabajo "No habiéndose presentado a trabajar conforme términos telegrama y/o carta documento Nº ..... de fecha ........., consideramos abandono de trabajo y por tanto resuelto por dicha causa contrato de trabajo. Haberes y certificados a su disposición. Colaciónese." 2) POR FALTA DE TRABAJO NO IMPUTABLE A LA EMPRESA "Le informamos que procedemos a prescindir de sus servicios a partir del ....... por falta de trabajo fehacientemente justificada no imputable a la empresa. Liquidación final y certificados a su disposición. Colaciónese." 3) DESPIDO POR REUNIR EL TRABAJADOR LOS REQUISITOS PARA SU JUBILACIÓN. "Estando en condiciones de obtener una de las pre...