Ir al contenido principal

Resolución General 6/2015. IGJ. Registro de Entidades Inactivas. Ampliación.





A días de que venza el plazo (30/04/2015) establecido por la Resolución General IGJ 4/2014 para  la presentación -ante la Inspección General de Justicia (IGJ)- de la declaración jurada de actualización de datos para las sociedades comerciales, sociedades extranjeras y binacionales, como así también para las asociaciones civiles y fundaciones –Establecido por la RG (IGJ) 1/2010-., la IGJ emite una nueva resolución que amplia los incumplimientos que harán factible incluir a las distintas entidades en el Registro de Entidades Inactivas (REI).

Por otra parte se establece el procedimiento para poder regularizar la situación de las entidades y ser excluidos del REI


Mediante la Resolución General IGJ 6/2015 se establece que se procederá a incorporar al Registro de Entidades Inactivas a aquellas entidades de las que pueda presumirse su inactividad en virtud de los incumplimientos de las obligaciones establecidas por la normativa vigente para con el organismo.

Esta inclusión se realizará mediante resolución debidamente fundada.

Las entidades que habiendo sido incluidas en el Registro de Entidades Inactivas soliciten la exclusión del mismo deberán presentar ante la Inspección General de Justicia:

a) Formulario de actuación debidamente timbrado
b) Nota suscripta por el representante legal o apoderado cuya firma deberá ser certificada por Escribano Público detallando la sede social y últimas autoridades designadas.

La nota modelo estará disponible en la página web del sitio oficial del organismo www.jus.gob.ar/igj.

Ante tal presentación la IGJ podrá, a efectos de verificar el funcionamiento efectivo de la administración social en la sede social, disponer una visita de inspección.

Asimismo se informarán las obligaciones pendientes de la entidad ante el organismo (presentación de Estados Contables, Tasas anuales impagas, inscripciones registrales, etc).

La providencia será notificada en forma tácita y automática y publicada en el página de la IGJ.

Subsanadas las deficiencias y cumplidas todas las obligaciones, se emitirá un certificado que acreditará que la entidad se encuentra activa y no forma parte del Registro de Entidades Inactivas —R.E.I.—.

En caso de no dar respuesta a la notificación de las deficiencias se procederá al archivo del expediente.

La presente resolución entrará en vigencia a partir del 4 de mayo de 2015.


Para leer la Resolución General ingresa aquí: RG 6 IGJ



Comentarios

  1. Buenas tardes, donde puedo encontrar la nota modelo para REI, la pagina ya no existe

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cómo Solucionar Algunos Errores en el SIAP y Aplicativos de AFIP

1) REINSTALACIÓN DEL SIAP. Para visualizar paso a paso el procedimiento indicado a continuación, podrá acceder a su tutorial presionando aquí. Debe seguir los pasos que se detallan a continuación: 1.- Copiar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak (estos archivos contienen los datos correspondiente a los contribuyentes). Si instaló el S.I.Ap por defecto, la carpeta en donde se encuentra instalado el aplicativo es C:\Archivos de programa\S.I.Ap\AFIP. 2.- Desinstalar el S.I.Ap., desde el "Panel de Control" con la opción "Agregar o Quitar programas". 3.- Instalar el S.I.Ap nuevamente. 4.- Reemplazar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak copiados en el punto 1, en la carpeta en donde está instalado el S.I.Ap. Tenga en cuenta que luego de reinstalar el S.I.Ap, y posteriormente ingresar a algún aplicativo, puede surgir el error 440. Para solucionarlo le pedimos que se siga las siguientes instrucciones: ERROR 440 - ERROR DE AUTOMATIZACIÓN. Debe tener a...

ITC pago a cuenta: Cómo es el cálculo antes y luego de la Reforma de la Ley 27.430

El ITC puede computarse como pago a cuenta en el impuesto a las ganancias y/o en el impuesto al valor agregado en algunas actividades económicas. Dicho computo equivale, antes de la reforma de la Ley 27.430 al 100% del ITC, y desde la entrada en vigencia de las reformas el pago a cuenta será del 45% del ITC. Entre las actividades más usuales que puede aplicarse este pago a cuenta pueden citarse: - Productores agropecuarios (Ganancias e IVA antes de la reforma, solo Ganancias desde la reforma) - Contratistas rurales (Idem productores rurales) - Transporte de cargas (Solo en el impuesto al valor agregado) - Transporte de pasajeros (Idem transporte de cargas) Metodología para determinar el importe del ITC aplicable como pago a cuenta. 1) Antes de la reforma de la Ley 27.430 a) ITC discriminado en la factura Si la estación de servicios discrimina en la factura emitida el ITC se computa directamente ese importe. b) ITC no discr...

MODELOS DE TELEGRAMAS DE EXTINCIÓN DE RELACIÓN LABORAL

1 ) POR ABANDONO DE TRABAJO 1.1) Cursar intimación previa al trabajador "Por motivos de ausentarse sin aviso desde el día......... intimamos reanude tareas en el término de 48 horas, caso contrario se considerar abandono de trabajo. Colaciónese." 1.2) Despido por abandono de trabajo "No habiéndose presentado a trabajar conforme términos telegrama y/o carta documento Nº ..... de fecha ........., consideramos abandono de trabajo y por tanto resuelto por dicha causa contrato de trabajo. Haberes y certificados a su disposición. Colaciónese." 2) POR FALTA DE TRABAJO NO IMPUTABLE A LA EMPRESA "Le informamos que procedemos a prescindir de sus servicios a partir del ....... por falta de trabajo fehacientemente justificada no imputable a la empresa. Liquidación final y certificados a su disposición. Colaciónese." 3) DESPIDO POR REUNIR EL TRABAJADOR LOS REQUISITOS PARA SU JUBILACIÓN. "Estando en condiciones de obtener una de las pre...