Ir al contenido principal

ARBA Régimen de información de facturas electrónicas. Su suspensión. RN 15/2016 (ARBA)





La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) mediante la publicación de la Resolución Normativa 15/2016 procede a suspender la entrada en vigencia del régimen de información que deben cumplir los contribuyentes del impuesto sobre los ingresos brutos que emitan facturas y otros comprobantes en forma electrónica.


El régimen de información en cuestión se había creado mediante la Resolución Normativa 60/2015.

Es decir, por el momento, un engendro menos.

RESOLUCIÓN NORMATIVA (ARBA Bs. As.) 15/2016 

VISTO:
El expediente N° 22700-1706/16, a través del cual se propicia la suspensión del procedimiento regulado en la Resolución Normativa Nº 60/15; y

CONSIDERANDO:
Que mediante la Resolución Normativa Nº 60/15 se reguló la forma, modo y condiciones que deberán observar los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a fin de remitir a esta Agencia de Recaudación la información referida a las facturas y demás documentos electrónicos emitidos de acuerdo con lo previsto en las Resoluciones Generales de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Nº 2485, modificatorias y complementarias;

Que la Resolución Normativa citada dispuso que el procedimiento allí regulado se implementaría en forma coordinada con el régimen dispuesto por la AFIP, de manera gradual y por grupos de contribuyentes; produciéndose el primer vencimiento del plazo para la remisión de la información correspondiente durante el mes siguiente a aquel en el cual comenzara a aplicarse el nuevo régimen nacional de emisión y almacenamiento de comprobantes electrónicos;

Que, mediante su Resolución General Nº 3840 (B.O. del 28/3/16), la AFIP implementó un nuevo cronograma para la puesta en marcha del régimen mencionado, el que comenzará a aplicarse a partir del 1º de abril de 2016;

Que, por razones de oportunidad, mérito y conveniencia, y tomando en consideración la posibilidad de instar acuerdos con la Autoridad Tributaria Nacional a fin de obtener de ella la información mencionada, sin necesidad de generar mayores cargas administrativas a los contribuyentes provinciales, corresponde suspender la implementación del procedimiento regulado en la Resolución Normativa Nº 60/15 de esta Agencia;

Que han tomado intervención la Subdirección Ejecutiva de Recaudación y Catastro, la Subdirección Ejecutiva de Fiscalización y Servicios al Contribuyente, la Gerencia General de Técnica Tributaria y Catastral, y sus dependencias;

Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Nº 13.766;
Por ello,

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA DE RECAUDACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES,

RESUELVE:
Art. 1 - Suspender la entrada en vigencia del procedimiento regulado por la resolución normativa 60/2015.

Art. 2 - De forma.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cómo Solucionar Algunos Errores en el SIAP y Aplicativos de AFIP

1) REINSTALACIÓN DEL SIAP. Para visualizar paso a paso el procedimiento indicado a continuación, podrá acceder a su tutorial presionando aquí. Debe seguir los pasos que se detallan a continuación: 1.- Copiar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak (estos archivos contienen los datos correspondiente a los contribuyentes). Si instaló el S.I.Ap por defecto, la carpeta en donde se encuentra instalado el aplicativo es C:\Archivos de programa\S.I.Ap\AFIP. 2.- Desinstalar el S.I.Ap., desde el "Panel de Control" con la opción "Agregar o Quitar programas". 3.- Instalar el S.I.Ap nuevamente. 4.- Reemplazar los archivos AFIP.MDB y AFIP.bak copiados en el punto 1, en la carpeta en donde está instalado el S.I.Ap. Tenga en cuenta que luego de reinstalar el S.I.Ap, y posteriormente ingresar a algún aplicativo, puede surgir el error 440. Para solucionarlo le pedimos que se siga las siguientes instrucciones: ERROR 440 - ERROR DE AUTOMATIZACIÓN. Debe tener a...

ITC pago a cuenta: Cómo es el cálculo antes y luego de la Reforma de la Ley 27.430

El ITC puede computarse como pago a cuenta en el impuesto a las ganancias y/o en el impuesto al valor agregado en algunas actividades económicas. Dicho computo equivale, antes de la reforma de la Ley 27.430 al 100% del ITC, y desde la entrada en vigencia de las reformas el pago a cuenta será del 45% del ITC. Entre las actividades más usuales que puede aplicarse este pago a cuenta pueden citarse: - Productores agropecuarios (Ganancias e IVA antes de la reforma, solo Ganancias desde la reforma) - Contratistas rurales (Idem productores rurales) - Transporte de cargas (Solo en el impuesto al valor agregado) - Transporte de pasajeros (Idem transporte de cargas) Metodología para determinar el importe del ITC aplicable como pago a cuenta. 1) Antes de la reforma de la Ley 27.430 a) ITC discriminado en la factura Si la estación de servicios discrimina en la factura emitida el ITC se computa directamente ese importe. b) ITC no discr...

MODELOS DE TELEGRAMAS DE EXTINCIÓN DE RELACIÓN LABORAL

1 ) POR ABANDONO DE TRABAJO 1.1) Cursar intimación previa al trabajador "Por motivos de ausentarse sin aviso desde el día......... intimamos reanude tareas en el término de 48 horas, caso contrario se considerar abandono de trabajo. Colaciónese." 1.2) Despido por abandono de trabajo "No habiéndose presentado a trabajar conforme términos telegrama y/o carta documento Nº ..... de fecha ........., consideramos abandono de trabajo y por tanto resuelto por dicha causa contrato de trabajo. Haberes y certificados a su disposición. Colaciónese." 2) POR FALTA DE TRABAJO NO IMPUTABLE A LA EMPRESA "Le informamos que procedemos a prescindir de sus servicios a partir del ....... por falta de trabajo fehacientemente justificada no imputable a la empresa. Liquidación final y certificados a su disposición. Colaciónese." 3) DESPIDO POR REUNIR EL TRABAJADOR LOS REQUISITOS PARA SU JUBILACIÓN. "Estando en condiciones de obtener una de las pre...